viernes, 5 de febrero de 2016

Tips y ejercicios

Tips



ejercicios para la memoria


Aquí les dejo un video acerca de cómo estudiar haciendo uso de la Mnemotecnia




Ejercicios


Video de ejercicios utlilizando la Mnemotecnia












Tipos de Mnemotecnia 


Podemos diferenciar dos tipos fundamentales mnemotecnia: la verbal y la visual.

Dentro del campo de la Nnemotecnia verbal, utilizamos palabras para memorizar, entre los cuales encontramos:


1. Acrónimos: es una palabra, en la cual cada letra sirve de clave para recordar una idea a memorizar. 



2. Acrósticos: es una frase en la que cada palabra o alguna de ellas te sirve de clave para recordar.  



                           


3. Rimas, poesías, canciones. En una técnica nuy práctica en la que le pones ritmo y tono a lo que se quiere memorizar, así convirtiéndolo en una canción o algo significativo.

  • Dentro de la Mnemotecnia visual utilizamos imágenes visuales para memorizar o una simple asociación de un objeto con otro puede ser suficiente. En este tipo de Mnemotecnia podemos encontrar:

  1. El método de la cadena: sirve para memorizar listas de objetos. En el que imaginas el primero, de ahí el segundo, tercero, y así sucesivamente. Son asociaciones que se van dando en cadena, (de ahí su nombre) en el que al final recuerdas la lista del primer objeto al último y al revés.



2. Método del colgadero o de los ganchos: Utiliza una lista de objetos preconcebida. Esto se sirve como un camino o itinerario en donde cada objeto sirve de gancho en el que poner la lista de objetos a memorizar. 




3. Método del itinerario o sala romana (Loci): en este caso utilizas objetos de un recorrido muy conocido. Puede ser una calle, una ciudad, un piso, un palacio, etc. Los “loci” o lugares que servirán de gancho han de ser concretos: un buzón, una escalera, un semáforo, un árbol, una estatua, etc. Para memorizar, vas colocando los objetos de tu lista en cada lugar.



Techo = Ectodermo Cama = Mesodermo Piso = Endodermo


4. Método de la historia: inventas una historia o cuento en el que incluyas todo aquello que debas memorizar. Esta puede ser tanto visual como verbal.


5. Método del Sistema Mayor: consiste en sistema de codificación para crear palabras a partir de los números y que puedan representarse visualmente. Ejemplos:




Uno - zumo (nos imaginamos un vaso de zumo con una etiqueta en la que colocaremos mentalmente la información que queremos recordar).
Dos - tos (nos imaginamos una boca muy grande que se abra para toser y dentro de la boca un pequeño cartel donde colocamos la segunda información que queremos memorizar).
Tres - tren (nos imaginamos un tren de vapor que sale de un túnel y en la parte delantera de la locomotora un cartel donde colocaremos la tercera información que queremos memorizar).
Y así hasta el número diez.
Cuatro - zapato
Cinco - borrico
Seis - jersey
Siete - billete
Ocho - bizcocho
Nueve - jueves
Diez - pez

6. Método de la palabra sustitutiva o palabras-clave: se usa para aprender vocabulario o palabras extranjeras que muchas veces no tienen nada que ver de un idioma a otro, pero se aprenden por la asociación que se hace entre ellas.

Por ejemplo, la palabra sparrow en inglés significa “golondrina”. La palabra sustitutiva para sparrow podría ser espárrago. No tiene nada que ver, pero por lógica te acordarás después.

7. Mnemotecnogramas: es un método muy simple que consiste en hacer dibujos con los cuales recuerdes todo lo que quieres memorizar. Este es un claro ejemplo, para memorizarlos solo necesitas hacer los dibujos sin tener que escribir sus nombres.



8.  Imaginería: consiste en utilizar imágenes mentales de los elementos que se están estudiando. Por ejemplo: imagina que quieres aprenderte las notas musicales, intenta relacionarlas con alguna imagen mental mientras las estudias. He aquí el resultado:



1 .-Do =  DO na 2.-Re =  RE loj 3.-Mi =  MI tocondria 4.-Fa =  FA lda 5.-Sol =  SOL

¿Qué es la Mnemotecnia?


Respecto a su etimología, la palabra mnemotecnia proviene del antiguo griego «Mnéeme» (memoria) y «Téchnee» (técnica), es decir; se trata de una técnica para mejorar la memoria.

La mnemotecnia es una técnica de aprendizaje o un procedimiento mental que requiere de la asociación de ideas, palabras y conceptos con el fin de facilitar nuestra capacidad para recordar información. En otras palabras, es el procedimiento mental para asociar ideas, conceptos, signos, datos o información, con esquemas, imágenes, ejercicios sistemáticos, repeticiones y demás. Todo lo que te permita recordar algo con facilidad.

Introducción

Introducción 






¿Alguna vez has sentido que te es difícil recordar o aprender cosas? De seguro es porque te faltan algunas técnicas para mejorar tu memoria. ¡No desesperes, aquí te tengo la solución a tus problemas de memorización!



Con simples ejercicios y quizás cosas que no sabías, poco a poco irás mejorando tus técnicas de aprendizaje. La mayoría de los problemas que se presentan durante el proceso de aprendizaje, se dan porque muchas veces no tenemos la capacidad o no sabemos cómo retener información. 

En la vida cotidiana nos encontramos con diferentes retos que necesitan un poco de nuestra memoria y que en muchas ocasiones se tienen que quedar grabados en ella, ya sea a corto o lago plazo, dependiendo qué tan significativo sea para nosotros, y del lugar en el que nos estemos desempañando y sin importar la disciplina; podemos encontarnos con listados de nombres propios, números, siglas, imágenes, juegos de palabras etc., y no hay manera de situar en un sistema de red lógica útil para construir nuestro conocimiento, todos aquellos elementos por los que se pasan diariamente.